viernes, 28 de marzo de 2014

LOUIS ARMSTRONG

Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo y Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.
Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.

Webgrafía


AMY WINEHOUSE

Amy Jade Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983 – Ibídem, 23 de julio de 2011),[6] [2] conocida como Amy Winehouse, fue una cantante y compositora británica de familia judía, destacada por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Fue reconocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de expresar «profundamente sus emociones».
En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo.
Este hecho condujo a Winehouse a obtener el récord de ser la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys. A su vez esto provocó que estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal.[8] [9] [10]
En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música y de la propia música soul, y por fortalecer a la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul actuales que han influido fuertemente en la industria musical.
También recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas como Karl Lagerfeld. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde el año 2007.
Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia. Esto se reveló meses después de su muerte, que en un principio fue asociada a sus múltiples adicciones. Su álbum Back to Black posteriormente se convirtió en el álbum más vendido del siglo xxi del Reino Unido. En 2012, Winehouse fue incluida en el número 26 en el listado de las «100 mejores mujeres en la música» de la cadena VH1.


Webgrafía






Pat Benatar

Patricia Mae Andrzejewski nació de una familia de origen polaco e irlandés en Brooklyn, y creció en Lindehurst, Nueva York, inicialmente estudióópera como su madre. A los 19 años, se casó con su novio de la secundaria, Dennis T. Benatar, de quien tomó el apellido con el cual se hizo conocida. Poco tiempo después se mudó a Richmond (Virginia) donde trabajaba como cajera en un banco y por las noches cantaba. Ella y su esposo se mudaron a Nueva York en 1975 donde, poco tiempo después, se divorciaron.
Pat empezó a desarrollar su carrera como cantante y, en 1977, fue descubierta en un concurso amateur de un club de comedia en Nueva York, Catch a Rising Star. Después de su exitosa actuación en el club, Pat Benatar finalmente encontró su personalidad en el escenario en un disfraz de "Halloween", que originalmente utilizó como una broma:1 "El público siempre era cortés, pero en esta ocasión se volvieron locos", declaró posteriormente Pat Benatar, "Siempre eran las mismas canciones, cantadas de las misma forma, y entonces pensé, 'Oh Dios mío... ¡son estas ropas y este maquillaje!'"; debido a esa actuación, fue contratada por Chrysalis Records por su fundador Terry Ellis.
Posteriormente se casó con el guitarrista de la banda Neil Giraldo (incorrectamente pronunciado como "Geraldo" en los créditos). Con quien tiene dos hijas Haley y Hana.
Webgrafía



Jhon Lennon

John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon), MBE (Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940 – Nueva York,Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980), fue un músico multiinstrumentista y compositor que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británica activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX.
Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se familiarizó con el género musical skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente se convertiría en 1960 en The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band eImagine, y canciones icónicas como «Give Peace a Chance» e «Imagine».
Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica le persiguió debido a su constante activismo por la paz, junto con su esposa Yōko Ono. En 1971 se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto retiro de la industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió en 1980 con Double Fantasy. Lennon fue asesinado tres semanas después de ese lanzamiento.



LINDA MIRANDA

Que Ana Naranjo se haga llamar Linda Mirada no sorprende si uno descubre sus impresionantes ojos azules buscando su nombre artístico en Google. Que sea la novia de Fran Nixon puede parecer un detalle irrelevante y machista. Pero no lo es tanto si se usa para explicar que ambos comparten los referentes culturales ineludibles en los de su generación: Barrio Sésamo, La guerra de las galaxias, las canciones de Enrique y Ana… Ella (conquense residente en Madrid) ha ignorado el pop tradicional de raíz beatlemana que él ha escogido para su itinerario musical, y se ha decantado por los sintetizadores. Naranjo ha recogido lo mejor de la tradición italodisco de los ochenta. Con la ayuda de Bart Davenport, un genial compositor y arreglista californiano, y sin ninguna experiencia previa ha reunido canciones suficientes para un álbum de debut que ha dejado la boca abierta a la crítica. Media independencia española daría un brazo por haber compuesto alguna vez un estribillo tan redondo como el de San Valentín.
Disco: Linda Mirada, China es otra cultura.


http://rollingstone.es/noticias/diez-cantautores-pop-espanoles-que-debes-conocer/

https://www.youtube.com/watch?v=rcCmO3qJVhM

FRANCISCO NIXON

No hay duda que haber ejercido de cabeza visible de un buque insignia del Xixón Sound y del noise patrio como fueron Australian Blonde da ciertas tablas. Francisco Javier Fernández Martínez, Fran (para los que aún se acuerdan del Chup Chup), Francisco Nixon (para los que le han seguido la pista incluso cuando formaba parte de ese proyecto musical que fundó junto a Sergio Algora llamado La Costa Brava) se ha hecho mayor y de ello habla en El perro es mío, donde los conflictos interiores de los treintañeros mileuristas que crecieron alucinando con los ejercicios gimnásticos de Nadia Comaneci o merendando bocadillos de Nocilla (y que no acaban de encontrar su sitio en el mundo), quedan reflejados con ternura, sensibilidad, ironía, gracia y buen gusto. Y eso, incluso cuando al locutor de Radio 3 Julio Ruiz, que dio el primer empujoncillo a Fran en pleno auge de la nueva escena indie noventera, el título y la temática del principal single del disco, Erasmus borrachas, no le parecieron precisamente sensibles ni políticamente correctos. Tantos años caminando por el sendero del rock americano para acabar haciendo pop tranquilito del de toda la vida en español. Mereció la pena la espera.
Disco: Francisco Nixon, El perro es mío


https://www.youtube.com/watch?v=6kxVxziob-4

http://rollingstone.es/noticias/diez-cantautores-pop-espanoles-que-debes-conocer/

REBECA CLARKE

Rebeca Clarke (Harrow, 27 de agosto de 1886 – 13 de octubre de 1979) fue una compositora y violista inglesa.
Ingresó tempranamente al Colegio de Música donde estudió composición con Charles Stanford y adoptó finalmente la viola como fuente básica para su tarea de concertista y creadora musical.[1]
Formó un notable cuarteto con las violinistas Adila y Jelly D´Arangi y la violoncellista Suggia. En 1916 marchó a los Estados Unidos y se vinculó a la docencia y a grupos de cámara en Nueva York. Luego recorrió los más afamados centros musicales de varios continentes como solista de viola. Como estudiosa se fue convirtiendo en musicóloga altamente respetada. Sus obras editadas son Lullaby y lo grotesco, dos duetos para viola y violonchelo de 1918, la sonata para viola y piano de 1919, tríos con piano de 1921, Salmo para coro de 1920, canciones con piano, la Rapsodia para chelo y piano de 1923, canciones con acompañamiento de violín, canciones sobre temas irlandeses,
etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rebecca_Clarke

https://www.youtube.com/watch?v=NxtbFlnxiMk